• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Casas de Tierra, la apuesta por un nuevo modelo de vida autosostenible

Si algo aporta la crisis actual por la que atraviesa el mundo occidental, aparte de generar una mayor pobreza y aumentar las diferencias sociales, es la evidencia de la insostenibilidad de un sistema económico productivo que antepone el dinero a las personas.

 

No obstante, son muchas las personas que en vez de rendirse ante la situación se reafirman en su creencia de un mundo mejor posible, en el que el ser humano y la naturaleza viven en armonía y donde toda persona puede construirse una vivienda digna con sus propias manos y con ayuda de los elementos de la naturaleza. Como es el caso del grupo de jóvenes, mayoritariamente ingenieros y arquitectos, que se han unido en pos de divulgar y enseñar el conocimiento ancestral de la autoconstrucción sostenible mediante la creación de la Escuela de Arquitectura de la Tierra OmegaLight (www.eatomegalight.org)

 

La Escuela, que enseña a diseñar y construir hábitats mediante el uso consciente y responsable de la Tierra, compagina saberes ancestrales anteriores a la era del cemento (s. XX) con técnicas vanguardistas y ecológicas que aseguran el nivel de calidad de las viviendas modernas, porque para los promotores de la Escuela de Arquitectura de la Tierra Omegalight valores como respeto por la naturaleza, confort y libre acceso a una casa digna no son incompatibles sino complementarios.

 

Inicio de las clases en marzo

 

La Escuela de Arquitectura de la Tierra Omegalight abre sus puertas el próximo 17 de marzo con el inicio del curso de Técnico en Diseño y Construcción de Hábitats de Tierra. El curso, con una duración total de 976h y 60 créditos (ECTS), da opción a cuatro titulaciones profesionalizadoras diferentes, pudiendo cada alumno elegir la que más se adapte a sus prioridades y sin necesidad de preocuparse por tener conocimientos previos de arquitectura.

 

El curso, estructurado en módulos formativos, cuenta con matrículas económicas donde se incluye, a parte del material formativo y los materiales y herramientas necesarias para las clases prácticas, el alojamiento en la Casa de Estudiantes durante su estancia.

 

Los alumnos aprenden a construir un Hábitat a escala estándar

 

El objetivo del curso es capacitar profesionalmente a las personas que trabajan o quieren trabajar en el ámbito de los Hábitats de Tierra, tanto a nivel privado como público, proporcionando los conocimientos y las habilidades necesarias para una correcta construcción de Hábitats de Tierra. En particular, se enfoca desde la construcción de estructuras de superadobe, con una especial atención a la conexión entre el ser humano y la Tierra.

 

Para ello, la metodología pedagógica del curso se basa en la integración de conocimientos teóricos mediante la interactividad directa en prácticas de trabajo de campo, en la ejecución integral de un Hábitat de Tierra con cúpula geodésica a escala estándar, con el objetivo de que el alumno quede capacitado profesionalmente para la realización técnica completa de un Hábitat Unifamiliar bioclimático y completamente ecológico. Toda la enseñanza y práctica del Curso de Técnico en Diseño y Construcción de Hábitats de Tierra va a estar basada en el modelo de “Hábitat Ananda”, diseñado por Roger Cugat, director de la Escuela de Arquitectura de la Tierra OmegaLight y director académico del curso.

 

(...)

 

 

 


Ubicación: http://www.inspirulina.com

Autor: Jesús A. Mármol

Procedencia: España

Fecha de Publicación: 2014/02/04