• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Buscan impulsar vivienda sustentable

Las viviendas que construye Échale a tu casa se dirigen a personas que no cuentan con opciones de financiamiento.

Échale a tu casa busca la creación de un fondo para tender a la población que no cuenta con opciones de vivienda en el país.

La empresa, que registra 35 mil casas sustentables que se crearon a partir de su modelo de negocios que se enfoca en emplear materiales ecológicos para la construcción, construye unidades para la población desatendida, manifestó Francesco Piazzesi, director general de la empresa

"Las expectativas que tenemos es el poder crear, que ahorita hay un esfuerzo por parte de la autoridad y de todos, un fondo de financiamiento para la población no atendida, no afiliada, la base de la pirámide.

"El financiamiento es el cuello de botella, sigue siendo caro para el mercado. Financiar una vivienda con las tasa de interés del crédito es nuestro país se vuelve difícil".

Las casas que construyen cuentan con ecotecnologías como celdas solares, estufas ahorradoras  para sustituir combustibles como la leña, así como el adoblock, técnica que desarrollaron ellos mismos, que son ladrillos de materiales amigables con el ambiente con solo 10 por ciento de cal, cemento y arena.

Las viviendas se enfocan a adquirirlas por personas que no cuentan con opciones de financiamiento, así como para el mismo tiempo cubrir la demanda de casas en el país.

Puntualizó que no operan como una organización de beneficencia, ya que Échale a tu casa se rige como una empresa, con fines de lucro y en búsqueda de rendimiento, pero con un modelo de inclusión social y sustentable.

El directivo señaló que cuentan con financiamiento de fondos internacionales, así como créditos de bancos e intermediarios financieros.

Las viviendas que ofrecen tienen un valor de entre 140 mil y 165 mil pesos, más el terreno donde se construirá, y la condición principal para acceder a ellas es no contar con casa y que el ingreso familiar sea máximo de cinco salarios mínimos.





Ubicación: http://lavozdelpuerto.com.mx
Autor:
Agencia Reforma
Procedencia: México
Fecha de Publicación:
2017/05/14