La situación del planeta empieza a rozar el límite. La acción del hombre ha dañado la Tierra especialmente en los últimos 80 años. Ahora urgen medidas para garantizar el futuro. Acuerdos para reducir las emisiones de CO2, desarrollo --ahora sí-- de energías alternativas y construcción sostenible son algunas de ellas, impulsadas por gobiernos y organizaciones. Pero todo el mundo puede poner su granito de arena y a eso se aferra Peter Lewis, un emprendedor que convierte los residuos plásticos en ladrillos para la construcción.
Lewis ha creado una empresa, ByFusion, que cuenta con maquinaria especial. Ésta lava, seca y compacta los restos de envases de los océanos y genera 10 kilos de ladrillos, llamados RePlast, cada 45 segundos. El resultado son bloques para edificar a bajo coste --muros, refugios e incluso viviendas--, similares a los de hormigón, al mismo tiempo que limpia el planeta de residuos.
El proceso es sencillo. Los desechos plásticos entran en la máquina, pasan por una trituradora y terminan en una caldera de agua caliente y compactador que produce los ladrillos. El invento, además, es doblemente ecológico, ya que el agua utilizada es inservible para otros usos y puede usarse para un periodo ininterrumpido que oscila entre 10 y 16 semanas.
ByFusion va un paso más allá que el simple reciclaje. Los impulsores recuerdan que, actualmente, solo se reaprovechan tres clases de plástico de los siete que hay en el mercado debido a los altos costes, la toxicidad, la seguridad y la contaminación. Esta empresa procesa todos los tipos sin riesgo para la salud. No se utilizan pegamentos o adhesivos. La maquinaria, además, puede transportarse fácilmente a diferentes zonas en un camión.
Los datos son alarmantes. Un estudio de Science de 2010 reveló que ese año terminaron en el mar ocho millones de toneladas de plástico --una mayoría está debajo del agua--; las previsiones para 2015 eran de nueve millones y, para 2020, de 16.
Solo reciclamos el 8% de los 300 millones de residuos plásticos generados. El resto termina en vertederos o en la naturaleza. China es el primer país en esta sucia lista, por delante de Indonesia, Filipinas, Vietnam y Sri Lanka. Sin olvidar a Bangladesh, Malasia, Myanmar, e incluso Estados Unidos y la Unión Europea.
{youtube}LNS3UhaDV5c{/youtube} |
Ubicación: https://cronicaglobal.elespanol.com/
Autor: Gerard Mateo
Procedencia: Queenstown - Nueva Zelanda
Fecha de Publicación: 2016/11/08