Un congreso en Neuquén abordó las ventajas de los paneles de poliuretano. Sus cualidades sustentables.
Créase o no, un panel de 5 mm. de poliuretano de alta densidad logra la misma aislación térmica que 5 metros de hormigón o 1,36 metro de ladrillo.
Por eso se lo señala como “el” material sustentable energéticamente: implica menos gasto de energía durante la obra y en los edificios una vez terminados.
“Las obras impactan negativamente sobre el medio ambiente: causan cerca del 40% del total de emisiones de gases de calentamiento global, consumen el 26% de la energía y el 6% del agua”, explicó durante el congreso celebrado en Neuquén el arquitecto Jorge Grez, de la empresa chilena Construtec. Según su visión, hoy, si un proyecto no es sustentable, no es negocio: “Tenemos que tener en cuenta el asolamiento, la luz y la ventilación de un edificio. Si está mal orientado gastará el doble. Hay que optar por nuevos materiales, como los paneles aislantes renovables, que aceleran la obra y aportan aislación térmica y acústica”.
Grez fue uno de los expositores del Encuentro sobre Desempeño y Sustentabilidad en la Industria de la Construcción, realizado en la ciudad de Neuquén por Dow Argentina para promocionar la construcción modular con paneles de poliuretano.
Marcelo Fiszner, ingeniero químico y director de marketing de poliuretano para Dow en América Latina se refirió a la participación de su compañía durante los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
El objetivo fue mitigar las 5 millones de toneladas de dióxido de car - bono que emitiría el evento. “Compensamos 2,2 millones de tonela - das de dióxido de carbono y concientizamos a 8 millones de perso - nas”, describió Fiszner.
Ubicación: http://www.clarin.com
Autor: Clarín - Gabriela Navarra
Procedencia: Argentina
Fecha de Publicación: 2017/01/02