• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Impulsarán construcción de vivienda sustentable

Dichas viviendas tendrán un tamaño de 98 metros cuadrados (m2) tipo dúplex, con un precio de entre 650,000 y 700,000 pesos por unidad, además de que en ellas se instalarán sistemas constructivos innovadores y aislantes térmicos.

Con el primer desarrollo habitacional bajo el programa piloto Nama Facility de Vivienda Nueva en el municipio de Apodaca, Nuevo León, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y el gobierno alemán, mediante la Cooperación Alemana al Desarrollo (Giz, por su sigla en alemán), impulsarán la construcción de vivienda sustentable.

El proyecto piloto, consiste en la inclusión de ecotecnologías y materiales de construcción sustentables en las viviendas, al aumentar la calidad y el desempeño energético de la solución habitacional, donde se construirán bajo ese concepto 54 viviendas, con las acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (Nama por su sigla en inglés) en el desarrollo “Bosque Boreal” de la constructora Javer.

El objetivo es demostrar el potencial de introducir nuevos materiales más eficientes en la vivienda mexicana, dijo la directora general de la Conavi, Paloma Silva de Anzorena, durante su intervención en el marco de la colocación de la primera piedra en el desarrollo “Bosque Boreal”.

“El impacto del proyecto es el abatimiento de costos de productos que tienen una implementación inicial en el mercado mexicano y cuentan con un gran potencial de ahorro de energía y confort térmico”, destacó.

Dichas viviendas tendrán un tamaño de 98 metros cuadrados (m2) tipo dúplex, con un precio de entre 650,000 y 700,000 pesos por unidad, además de que en ellas se instalarán sistemas constructivos innovadores y aislantes térmicos.

Cabe destacar que con su construcción los habitantes podrán ahorrar hasta 70% en el consumo de tarifa eléctrica, lo que equivale a una cantidad de entre 1,000 y 1, 800 pesos bimestrales. Aunado a ello, ayudarán a reducir 422 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año y 13,260 toneladas en un periodo de 30 años aproximadamente.

Silva de Anzorena explicó que de esta forma, el gobierno federal cumple con el compromiso establecido durante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, con el fin de reducir las emisiones de CO2 en 50%, con respecto al 2000.

Actualmente se realizan proyectos piloto Nama Facility de Vivienda Nueva en las ciudades de: Hermosillo, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; y Mérida, Yucatán.



Ubicación: http://eleconomista.com.mx
Autor:
Redacción - Eleconomista.com.mx
Procedencia:
México
Fecha de Publicación: 2016/10/14