• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Brockloch Bothy: casa ecológica de módulos prefabricados

Utilizando como elementos estructurales base módulos prefabricados que tienen 9m2 de superficie (3 x 3m), es posible obtener un cobertizo de jardín que va a caber casi en cualquier parte, o unirse con otros módulos para configurar estructuras más complejas que se puedan utilizar como alojamiento adicional para una vivienda, lugar de reunión, o hasta una casa autosuficiente independiente montada en un lugar remoto. El método ECHO ofrece eso y mucho más, ya que combina un diseño contemporáneo con materiales sostenibles, para crear edificios que tienen unas interesantes credenciales ecológicas.

Un ejemplo de construcción ecológica realizada con estos módulos es la casa de vacaciones Brockloch Bothy, que sirve como alojamiento rural para familias y parejas que desean pasar unos días tranquilos, en contacto con la naturaleza de Dumfries and Galloway (sur de Escocia). Está compuesta por cuatro módulos, agrupados según una configuración cuadrada, dentro de una finca que ocupa una extensión de casi 77 hectáreas. La vivienda funciona completamente fuera de la red, y está abastecida de energía por unos paneles solares colocados en su cubierta piramidal.

Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados-interior

En sus especificaciones verdes encontramos que se ha utilizado madera obtenida de forma sostenible, un aislamiento de lana de oveja, pintura respetuosa con el medio ambiente, y una cimentación que apenas tiene impacto en el entorno. Gracias al buen aislamiento, a la iluminación LED, y un justo número de aparatos de bajo consumo, el edificio puede funcionar con la energía solar, siendo la única excepción la placa de cocinar, que lo hace a gas.

El interior de estos módulos prefabricados es bastante luminoso (cada uno posee una claraboya en el techo) y acogedor, aunque la madera utilizada para el revestimiento de algunas de sus paredes no mantiene la misma calidad que la empleada en los suelos. Eso sí, es justo reconocer que nos ha gustado mucho cómo están integrados los paneles solares en la cubierta piramidal de cada módulo.

 

 

 


Ubicación: http://blog.is-arquitectura.es
Autor: Adfer Dazne
Procedencia: Escocia
Fecha de Publicación: 2015/01/03