El lema de este año es la 'Rehabilitación eco-eficiente de edificios y barriadas' y sobre múltiples aspectos relacionados con esta temática debatirán las 250 personas inscritas en el Congreso, con 63 científicos de prestigio internacional de 10 países distintos (Argentina, Chile, China, Colombia, Ecuador, Italia, Méjico, Portugal, Polonia y España).
Un importante número de expertos de relevancia internacional se dan cita en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la US para participar de las tres jornadas del Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes, que celebra este año su segunda edición internacional, siendo la cuarta nacional. Este evento ha sido inaugurado este lunes por el rector de la US, Antonio Ramírez de Arellano, y la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta, María Jesús Serrano.
El lema de este año es la 'Rehabilitación eco-eficiente de edificios y barriadas' y sobre múltiples aspectos relacionados con esta temática debatirán las 250 personas inscritas en el Congreso, con 63 científicos de prestigio internacional de 10 países distintos (Argentina, Chile, China, Colombia, Ecuador, Italia, Méjico, Portugal, Polonia y España).
Según un comunicado, esta importante cita se ha afianzado como un foro de encuentro entre académicos, investigadores y profesionales, principalmente del sector de la edificación, en el que se comparte información medioambiental de carácter multidisciplinar, se aportan salidas a la crisis del sector y se da respuesta a los objetivos planteados en el Horizonte 2020.
De este modo, el congreso gira sobre la búsqueda de soluciones constructivas novedosas, alternativas a las convencionales, que minimicen el impacto ambiental generado en construcción, mejoren la eficiencia energética de los edificios que se diseñan, construyen o rehabilitan a escala individual o de barrio, desde un coste óptimo rentable en el tiempo.
Los principales objetivos son: obtener una visión general de los problemas ambientales que se derivan de la actividad de la construcción, centrándose en la rehabilitación como una alternativa a la crisis actual en el sector, así como en acciones destinadas a minimizar los efectos sobre el medio ambiente.
Al mismo tiempo, se ofrece formación para los profesionales y técnicos sobre soluciones alternativas con nuevos materiales y soluciones constructivas eco-eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios diseños y construcciones.
El contenido de las ponencias se engloba en áreas temáticas y entre las novedades destacan la rehabilitación de edificios, por ser el futuro inmediato. La correcta gestión de los residuos de construcción y demolición, sus oportunidades de reciclaje y reutilización, serán tenidos en consideración en este bloque; por cuanto contribuyen a minimizar el consumo de los recursos naturales necesarios para la fabricación de productos de construcción y el impacto ambiental causado por su vertido.
Igualmente, resalta la revalorización económica por medio de la viabilidad de las soluciones eco-eficientes propuestas, a través del conocimiento de su coste óptimo y amortización; así como al reducción del consumo de recursos materiales, consumo energético y emisiones de CO2 en la construcción; regeneración y renovación urbanas, la ciudad como estrategia de sostenibilidad; y la eficiencia energética, en aras de minimizar el uso de energías no renovables, para lo que es fundamental tener conocimiento de la diversidad de herramientas y soluciones eco-eficientes disponibles para tal fin.
Entre los participantes que aporta la Universidad de Sevilla a este Congreso destacan las tareas investigadoras y difusoras de: Pilar Mercader (directora de este Congreso); Juan José Sendra;Madelyn Marrero;Jaime Navarro y Jaime Solís, así como muchos profesores, estudiantes y doctorandos que ponen en común y difunden su excelente tarea investigadora.
Ubicación: http://www.ecoticias.com
Autor: Ecoticias.com
Procedencia: España
Fecha de Publicación: 2015/05/26