En los años que llevo realizando este blog hemos visto muchas casas ecologicas, pero ninguna con una integración ambiental tan asombrosa como esta. Normalmente las casas ecologicas se autonombran así por tener unos coeficientes de gasto de energía 0, o hacer un buen uso de los materiales reciclados, pero el impacto ambiental es también una característica muy importante a la hora de valorar la ecología de una edificación.
Desvaneciéndose en la montaña, esta casa de 3 habitaciones es prácticamente invisible cuando se observa desde diferentes ángulos. Y eso es precisamente lo que Mickey Muenning tenía en mente, él es el creador del proyecto. El arquitecto de 74 años de edad penso en el entorno cuando diseñó el tejado vegetal, sembrándolo con semillas de hierbas y plantas de la misma zona. El tejado es parte de un jardín que empieza en Cooper point, y alcanza hasta el océano pacífico.
La dificultad de construir en la costa de California, debido a las estrictas normativas de los USA, no detubieron a Muenning, al contrario, parecieron inspirarle a acomodar la casa a la belleza del paisaje. Antes de excavar en el terreno, Geólogos y arqueólogos examinaron la zona, y un experto en botánica analizó las especias endémicas del entorno en busca de plantas en peligro. Después de que ya se hubiera construido la casa, los paisajistas plantaron una mezcla de las especies naturales del lugar, y otras partes del edificio se sembraron con una capa de manzanita, resistente al entorno y al viento.
Energéticamente la casa también está bien diseñada, posee unos paneles solares para administrar la energía. un techo de 20-30 centímetros de tierra es el encargado de aislar del sol la vivienda, reduciendo costes energéticos. De hecho, los habitantes dicen que han reducido su consumo de energía drásticamente a la mitad. Y debido a que el diseño de la casa es aerodinámico, está protegida de los fuertes vientos, de hasta 150Km/h, que asolan la zona costera.
Ubicación: http://www.casasecologicas.org
Autor: Jose Farre
Procedencia: Estados Unidos
Fecha de Publicación: 2013/12/04