Una alternativa viable para hacer fusiones con cemento portland y procurar un material de hormigón menos contaminante, son las grandes cantidades de desechos como son las cenizas de carbón.
El cemento que se usa en la mayor parte de las obras civiles es conocido como cemento portland, y a nivel mundial está constituido como pionero para tales usos. Sin embargo, los procesos de fabricación de este hormigón necesitan de temperaturas demasiado altas, las cuales con esta nueva alternativa para bien del medioambiente, se pueden reducir.
“El gasto energético es grande y el grado de contaminación a través de la expulsión de CO2 a la atmósfera es entre el 6 y el 7% que resulta muy alto; entonces, una manera de evitar esto es bajando las temperaturas”, explica Ary Alain Hoyos Montilla, estudiante del doctorado de la Facultad de Minas en Ingeniería, con énfasis en Ciencia y Tecnología de Materiales.
A partir del uso de las cenizas de carbón, se logran reducir los contaminantes. Estas cenizas son desechos industriales de las labores textiles o hidroeléctricas, que suelen arrojar toneladas del residuo y que puede utilizarse de forma benéfica para resolver, en cierta medida, los inconvenientes ambientales de la producción de cemento.
Una vez seleccionados los productos necesarios del cemento protland, como el silicato de calcio hidratado, así como el más importante del cemento alcalino (cenizas de carbón) que es el cilicoaluminato de sodio hidratado, se puede realizar la combinación.
“Con esos dos componentes juntos vemos cómo se comportan sus características físicas, químicas, mecánicas y qué porcentajes se pueden mezclar para que sigan siendo parecidas al cemento que conocemos”, precisa Hoyos Montilla.
La alternativa planteada para los procedimientos con mezclas tiene la ventaja de ser realizable a temperatura ambiente, es decir, se dispone de las cenizas, el activador y se puede producir el cemento.
De acuerdo a estudios realizados, las mezclas químicas con los desechos industriales presentan porcentajes iguales o mayores a los que ofrece el cemento portland, en cuanto a durabilidad y resistencia con presión.
Los investigadores de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, vienen adelantando estos estudios en diferentes aspectos los cuales buscan mejorar el cemento y sus distintos usos.
Ubicación: http://www.vidamasverde.com
Autor: Santiago Arboleda
Procedencia: Colombia
Fecha de Publicación: 2013/03/24