• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Casas de bambú para personas de bajos recursos

Muchas familias han mejorado sus condiciones de vida gracias a las viviendas que recibieron del proyecto “Casas elevadas de bambú para proteger a las comunidades de las zonas de inundación”. La construcción de estos espacios es realizada en base a caña guadúa, un tipo de bambú nativo de Ecuador.

 

Hoy en día, el proyecto de la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR por sus siglas en inglés), financiado por el Banco Mundial, ha logrado construir diversas estructuras. Dos refugios, tres aulas escolares y cinco casas son las que permiten a personas contar con una vivienda digna y segura para ellas y sus familias.

 

INBAR y la Corporación Hogar de Cristo, socios en el desarrollo del proyecto, han creado cuatro prototipos diferentes de viviendas en zonas periféricas de Guayaquil. Estas casas, elevadas unos metros sobre el nivel del suelo, no sólo resisten inundaciones, sino que cuentan con otros beneficios brindados por la caña guadúa o bambú del Ecuador tales como temperaturas estables y niveles de humedad bajos.

 

El bambú del Ecuador puede hallarse en toda la costa y oriente del país. Este material ha resultado ser altamente ecológico y las construcciones realizadas han sido pensadas para aprovechar al máximo su potencial. El diseño de las casas permite una buena ventilación para refrescar el ambiente durante las épocas más cálidas del año y cuenta con techos amplios para proteger la estructura y paredes del sol y la lluvia. Construir una casa requiere entre 1.000 a 1.200 postes o tallos de seis metros de bambú. Ya que las paredes (paneles) y la estructura de la casa son prefabricadas, el nuevo método de trabajo con caña guadúa permite que la construcción de la vivienda se realice en sólo dos semanas. La casa de bambú puede llegar a durar varios años si cuenta con el mantenimiento adecuado. Estas construcciones, ubicadas en las provincias de Guayas y Santa Elena en el Ecuador, no solo representan una nueva forma de vida para los beneficiarios, sino también una solución sostenible ante los desafíos el problema del cambio climático.

 


Ubicación: http://www.habitatsustentable.com

Autor: Bancomundial.org

Procedencia: Ecuador

Fecha de Publicación: 2013/10/08