• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Más de 2 mil personas bloquean las carreteras Tlapa-Guerrero y Tlapa-Chilpancingo; demandan mesa de diálogo con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el gobernador Ángel Aguirre


Hombres y mujeres provenientes de 200 comunidades de 13 municipios de La Montaña bloquean paralelamente las carreteras de Tlapa hacia Guerrero y la que comunica con Chilpancingo en demanda de la instalación de una mesa de diálogo, en la que participen la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el gobernador Ángel Aguirre, para solucionar su demanda de vivienda y alimentación, luego de que quedaron damnificados con el paso de la tormenta "Manuel".

 

Desde las 11:00 horas, más de 2 mil personas marcharon desde la casa católica de Tlapa hacia las afueras de la ciudad donde dividieron el contingente en dos para hacer sendos bloqueos en los puntos referidos.

 

Los inconformes que se desplazaron de sus lugares de origen hacia Tlapa desde la madrugada de hoy, se quejan de que los gobiernos federal y estatal no han cumplido sus promesas de apoyar totalmente a los afectados por las lluvias que azotaron la región entre el 13 y el 16 de septiembre y que dejaron muertos, viviendas y sembradíos destruidos, pueblos sepultados y abandonados, así como miles de damnificados que viven en la miseria en campamentos hechos con lonas y láminas.

 

Por ello, exigen que se instale una mesa de diálogo con Rosario Robles, Ángel Aguirre y los alcaldes de los municipios involucrados.

 

En un pronunciamiento conjunto, los manifestantes exponen: "los deslaves de los cerros ocasionaron el deslizamiento de grandes cantidades de piedras, lodo y agua que además de arrasar viviendas y caminos también sepultaron cientos de parcelas con nuestra tradicional milpa en donde estábamos por cosechar maíz, fríjol y calabaza, alimentos que en estas fechas se vuelven fundamentales e indispensables para nuestro sostenimiento y sobrevivencia".

 

"Sin embargo, a pesar de que estamos en un grave riesgo de hambruna, solo hemos recibido, abandono y desprecio de las autoridades, quienes han mostrado, no sólo su insensibilidad a nuestra problemática sino también una incapacidad, para enfrentar la real amenaza, de una crisis alimentaría, que enfrentamos".

 

 


JULIÁN SÁNCHEZ / El Universal

Página Web - 2014/02/04

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi ), Simón Neumann, anunció recientemente que en poco tiempo se dará inicio al “proceso oficial y participativo para la revisión y actualización del Programa General de Desarrollo Urbano” de la ciudad. El actual PGDU, vigente a pesar de constantes modificaciones a través de los años, fue publicado en la Gaceta Oficial del DF el 31 de diciembre de 2003. Es decir, hace 11 años. Es importante saber si el “proceso oficial” a punto de abrirse implica un Pgdu totalmente nuevo, o si será simplemente una revisión del actual con “modificaciones pertinentes”.

 

La diferencia es importante, pues la actual administración del GDF ha dicho, en la página oficial de la empresa paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México, SA de CV que “en los últimos 16 años la planeación urbana en el Distrito Federal obedeció a un propósito eminentemente recaudador y no a un modelo de desarrollo que fomentara la reasignación de recursos económicos a su zona de origen; las vocaciones económicas y sociales de los barrios no eran consideradas detonadores del desarrollo”. Es decir, de un plumazo, la presente administración, de extracción perredista, descalificó totalmente el modelo de desarrollo urbano de las anteriores gestiones perredistas, empezando con la jefatura de Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas.

 

Lo anterior nos permite suponer que estamos ante un nuevo modelo de desarrollo urbano, que propondrá la nueva administración. Para poder hacer una primera evaluación, veamos sus acciones y propuestas en este primer año de gobierno. Por ejemplo, sobre el uso de los 60 millones de pesos recaudados por el GDF en este primer año, por concepto de transferencia de potencialidades, polígonos de actuación, publicidad exterior, entre otros conceptos, fueron aplicados para el “mejoramiento, rescate y protección del patrimonio cultural urbano”, según anunció el secretario de Seduvi en su comparecencia ante la ALDF el 21 de octubre de 2013. Es decir, no se percibe ningún interés oficial por aplicar los recursos a su “zona de origen”, contrario a la intención manifiesta de ésta administración.

 

Al hablar acerca del nuevo Pgdu, el propio secretario ha planteado, entre otros, tres objetivos centrales. Uno es la localización de programas estratégicos que permitan que la ciudad crezca verticalmente. Otro refiere a la reducción de desigualdades socioeconómicas expresadas y reproducidas por el territorio, para hacer una ciudad equitativa. Un objetivo último es hacer cambios que permitan crear ciudades dentro de una misma, donde se fomente la vivienda cerca de los lugares de trabajo.

 

Sin haber siquiera avanzado en la discusión de un nuevo PGDU, la actual administración está promoviendo diversos proyectos zonales que implican, en su parte nodal, la modificación extendida de los usos de suelo utilizando los resquicios que da el actual Pgdu y los Programas Delegacionales de Desarrollo. Las Zodes van a permitir los cambios de usos de suelo a favor de nuevos desarrollos, incluyendo la narrativa oficial de que los propietarios de predios podrán asociarse y “poner a disposición” sus terrenos para dichos proyectos. Reportes periodísticos dan cuenta de quejas vecinales por las presiones recibidas por parte de los desarrolladores, quienes ven aproximarse cambios extendidos en usos de suelo, para poder construir verticalmente.

 

En la Ciudad de México, aproximadamente el 70% de los ocupantes de vivienda son arrendatarios, no propietarios. Por tanto, no son sujetos de convenios para poner a disposición de propiedades, mientras sí lo es una minoría que decidirá sobre el uso de sus propiedades.

 

Lo mismo ocurrirá con los programas especiales en la Doctores, Granada y la zona de la Basílica de Guadalupe, donde habrá un proceso de cambio de usos de suelo para verticalizar zonas de la ciudad. El problema no es el planteamiento de modernizar o verticalizar zonas de la ciudad, sino que este planteamiento entra en contradicción con la intención de hacer la ciudad más equitativa, pues los procesos abiertos van a desplazar grandes poblaciones de bajo recursos. Según INEGI hay más de 100 mil viviendas de interés social desocupadas en el Estado de México. ¿Es proyecto del GDF expulsar esa cantidad de población del DF y lograr que emigre al Edomex? ¿Ésta es la nueva visión metropolitana que requiere el Valle de México?

 

Lo cierto es que los procesos urbanísticos en curso promueven la exclusión en la ciudad, mismos que no se frenarán con un nuevo Pgdu propuesto por el gobierno. Más bien, es de suponer que esa reglamentación le dará un marco jurídico definido. Por todo lo anterior, es necesario rediseñar el concepto de desarrollo urbano basado en diversidad social, sustentabilidad y bien común y rechazar la expulsión como método de rediseño de la vida capitalina.

 

 


RICARDO PASCOE / El Excelsior

Página Web - 2014/02/03

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Para comercializar dos inmuebles en construcción en Santa Fe, la empresa Servicios Metropolitanos obtuvo dos avalúos por debajo del valor catastral


Servicios Metropolitanos (Servimet) obtuvo dos avalúos por debajo del valor catastral para la comercialización de dos inmuebles en construcción en Santa Fe, lo que podría representar un fraude para el Gobierno del Distrito Federal.

 

La diferencia entre los dos valores es de más de dos millones de pesos, pues el conjunto de lo construido en los inmuebles es de siete millones 361 mil 120 pesos, de acuerdo con el valor catastral, cantidad que se reduce a cuatro millones 954 mil 67 pesos después de los respectivos avalúos, de acuerdo con documentos de compra-venta, avalúos de 2012, 2013, y declaraciones de valor catastral a las que Excélsior tuvo acceso.

 

Se trata de Misión San Javier, ubicado en avenida Bernardo Quintana número 45 (Polígono 29) y con una superficie de cuatro mil 403.27 metros cuadrados, y Misión Santiago, en avenida Bernardo Quintana 35 (polígono 27), con una superficie de ocho mil 18.57 metros cuadrados.

 

En Misión Santiago la suma del valor catastral de las construcciones es de cuatro millones 916 mil 46 pesos y tras el avalúo éste baja a dos millones 876 mil 727 pesos.

 

Misión San Javier, en su declaración catastral, indica que la suma del valor de las construcciones de ese lote es de dos millones 445 mil 73 pesos, mientras que en el avalúo elaborado en agosto de 2013 la Oficialía Mayor reduce el valor de las construcciones a dos millones 77 mil 340 pesos.

 

“Están haciendo esta operación de compra-venta por debajo del valor catastral, que es la base de los impuestos, por lo que no se sabe cuál sería la ganancia que obtiene Servimet por esta venta; en promedio podría cometerse un fraude de 30 millones de pesos”, señaló la Consejería Jurídica del Distrito Federal consultada sobre el tema.

 

Los documentos dan cuenta de una operación comercial por los dos predios en conjunto por 105 millones 613 mil 248 pesos, la cual fue firmada el 27 de noviembre de 2013 y pactada para concluirse en mayo de 2014 (180 días después), de acuerdo con las cláusulas del contrato de compra-venta firmado por el director general de Servimet, Sergio Zavala Castillejo; el director jurídico, Benjamín Canela Manzo, y Marisol Viviana Andrade Ibarra, directora de Administración y Comercialización Inmobiliaria, además de los representantes de la inmobiliaria interesada en los predios.

 

El precio de venta fijado por los predios con todo y construcciones inconclusas fue de 105 millones de pesos, pero éste pudo haber sido mayor, con lo que se hubieran reportado mayores ganancias para Servimet, si los avalúos hubieran sido más altos.

 

“El valor de comercialización debió haber sido mucho más alto que los 105 millones 613 mil pesos, ya que los costos catastrales no son nunca iguales a los costos comerciales, por lo que Servimet, a través de la Dirección de Administración y Comercialización Inmobiliaria, debió haber notificado estas diferencias a la Dirección de Patrimonio Inmobiliario del DF para llegar a esta comercialización, lo cual no ocurrió”, explicó la Consejería Jurídica.


Construcciones inconclusas

 

El predio Misión San Javier es parte del desarrollo inmobiliario Las Misiones, conformado por 10 conjuntos horizontales independientes con casas habitación. Según el avalúo solicitado por la directora de Administración y Comercialización Inmobiliaria de Servimet, Marisol Viviana Andrade Ibarra, a la Dirección de Patrimonio Inmobiliario y su Dirección de Avalúos, se detalla que se trata de un conjunto horizontal, compuesto por 11 lotes de terreno sobre los cuales se desplantan ocho construcciones “habitacionales en proceso”, mismo que está suspendido en diversas etapas que van desde la cimentación hasta “obra negra concluida” con parte de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas en algunos casos.

 

“Su estado de conservación es malo, debido a que en los últimos años se han mantenido suspendidas y abandonadas sin ninguna protección de los materiales contra los agentes atmosféricos”, se detalla en el avalúo con fecha 20 de agosto de 2013 (No secuencial: AI (VE)-11758-A y No Progresivo: 20/08/13-00008).

 

En el avalúo del terreno Misión Santiago se dice que de igual manera forma parte del desarrollo inmobiliario denominado Las Misiones, detallando que es conjunto horizontal que consta de 14 lotes en donde sólo en ocho se edificaron parcialmente construcciones habitacionales, quedando seis de ellos como lotes baldíos.

 

“Dichas construcciones actualmente se encuentran suspendidas, presentando diversos grados de avance que comprenden desde cimentación hasta obra negra concluida y su estado de conservación es malo, debido a que éstas en los últimos años se han mantenido a la intemperie”, se precisa en uno de los documentos de los avalúos (No. Secuencial AI (VE)-11757-A. No. Progresivo: 20/08/13-00007).


“Servicios ineficientes para lo que se paga”


El 30 de diciembre Excélsior publicó que de acuerdo con cifras de la delegación Cuajimalpa, el crecimiento de vivienda en Santa Fe es de 25 por ciento trienal.

 

Un departamento de Cuajimalpa de aproximadamente 120 metros cuadrados paga un predial de 70 mil pesos anuales; son 200 mil personas las que viven en la demarcación, y cerca de 15 por ciento habita en Santa Fe, donde hay departamentos de hasta 500 metros cuadrados.

 

Adrián Rubalcava, jefe delegacional, habló de la necesidad de reestructurar el esquema de redistribución de recursos y que el corporativo “se toque como un tema aparte”, además de hacer un análisis de cuánto percibe el GDF por el predial que se paga ahí.

 

“Los servicios que recibe Santa Fe son ineficientes para lo que se paga.

 

“Santa Fe llegó a tener una inversión de 180 millones de pesos anuales; en el último semestre (de 2012) recibimos 20 millones de pesos.

 

“La gente dice: ‘yo pago 70 mil pesos por 120 metros cuadrados, y las luminarias no son suficientes y tengo las calles llenas de baches’, y eso nos obligan a tener que generar inversión del presupuesto original para esas exigencias.

 

Viene el reclamo de la zona popular: ‘¿por qué allá invierten en camellones y luminarias, si aquí son prioridad banquetas y agua?’”, explicó el delegado.

 

No está conectado a la red hidráulica 60 por ciento de los edificios y éstos se abastecen con pipas de agua, por lo que los propietarios tienen contratos permanentes con proveedores del líquido. Exigen aclaración desde 2013

 

Desde julio de 2013, la ALDF demandó que el director general de la empresa Servimet, Sergio Zavala Castillejos, debía informar sobre los ingresos que ha recibido por concepto de venta de bienes y servicios desde el ejercicio fiscal 2010 a la fecha.

 

El diputado local Héctor Saúl Téllez Hernández, a través de un punto de acuerdo, argumentó que la ALDF asignó en 2010 un presupuesto a Servimet de 226 millones de pesos, de los cuales sólo ejerció 102 millones incurriendo en un grave subejercicio. “Se vuelve poco coherente que la empresa sólo ingrese en promedio 50 por ciento del total de lo que obtiene al año por concepto de Venta de Bienes y Servicios mientras que el resto es por concepto de otros, como lo muestran los resultados para 2010, 2011 y 2012”, planteó ese punto de acuerdo.

 

Serviment

 

En una empresa paraestatal del Gobierno de la Ciudad de México Constituida desde 1977.– Es una empresa de participación estatal del Gobierno del Distrito Federal dedicada a la venta de bienes.

 

Desde la Asamblea Legislativa del DF se ha señalado que esta paraestatal ha incurrido en “graves subejercicios” .

 

Se ha llamado a hacer revisiones de sus resultados de los años 2010, 2011 y 2012, según un punto de acuerdo de diputados locales.

 

 


GERARDO JIMÉNEZ / El Excelsior

Página Web - 2014/02/03

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que hay indicios de que las tres grandes desarrolladoras (Homex, GEO y Urbi) están a punto de alcanzar acuerdos con sus acreedores, lo que les va a permitir regresar al mercado de la construcción.

 

"No sé de qué tamaño van a volver, pero sin duda van a seguir participando", anunció en entrevista con EL UNIVERSAL.

 

El encargado de la nueva política de vivienda consideró que el retorno se estas tres constructoras "es una buena noticia para la industria, porque son firmas grandes, de mucha experiencia, con buenas reservas y van a seguir con una participación muy interesante".

 

Ramírez Marín explicó que en el caso de Homex hay información de que está prácticamente lista para empezar a edificar nuevamente vivienda, "más o menos a un ritmo que es como la mitad de lo que hacía antes, pero esto es sumamente positivo".

 

Dijo que en el proceso de reacomodo del mercado, puede afirmarse que "ya pasó la etapa de crisis de estas tres desarrolladoras" y que esto hace pensar que se puede mantener un ritmo favorable del sector en los próximos años.

 

Tenemos vivienderas sanas financieramente; otras que están en proceso de recuperación; nuevas que están tomando parte del mercado que se había perdido; superficie territorial suficiente para construir por 10 años; importantes instrumentos de apoyo; una reacción favorable de la banca; una política de vivienda ya instalada, y al gobierno federal trabajando en la creación de nuevos mercados como la atención a policías, empleados estatales, universitarios o trabajadores de poder adquisitivo más alto.

 

Hoy, explicó el funcionario, podemos garantizar a los mexicanos estadísticamente mayor cantidad de viviendas y de mejor calidad.

 

Con todo esto podemos fijarnos como meta reducir 40% el rezago habitacional existente en el país, que actualmente llega a 9.8 millones de viviendas, entre la demanda de casas nuevas y las que requieren adecuaciones, mejoramiento o ampliación, detalló el titular durante la conversación.

 

¿En dónde nos encontramos en materia de vivienda?

 

Al final de una transición; de un sector que se adaptó, recogió las nuevas reglas y las comenzó a aplicar de inmediato.

 

Estamos llegando al final de esa transición y empezaremos a ver este año a empresas constructoras pequeñas y medianas tomar el mercado que están dejando las tres grandes.

 

Vamos a ver la transición de las tres grandes, dando la cara a su situación financiera muy complicada, pero adaptándose para no quedar fuera del mercado.

 

Ayer me decían que Homex ya está prácticamente lista para empezar a edificar vivienda, más o menos a un ritmo que es como la mitad de lo que hacía antes, lo cual es sumamente positivo.

 

Entonces, estamos justo en la parte final de la transición.

 

¿Esto significa un reacomodo del mercado?

 

Sí, más bien un reacomodo de la oferta. El mercado todavía está teniendo ajustes, pero la oferta, los desarrolladores, los que hacen casas, se han reacomodado. Hay pequeñas vivienderas que se convirtieron en medianas; medianas con un mejor año, y grandes que tuvieron un excelente 2013.

 

¿Qué va a pasar con estas tres grandes?

 

No conocemos al detalle la estrategia que están desempeñando. La mayor parte de ellas han tenido que hacer ajustes importantes en cuanto a número de personal, sucursales, fábricas y otros productos inherentes a la propia empresa, pero están llevando distintas estrategias cada una.

 

Homex, por ejemplo, contaba con muchos activos que no eran de vivienda; el volumen de casas de GEO le permitió tener un stock suficiente este año para todavía figurar en el mercado, y en el caso de Urbi tiene unas reservas muy bien calificadas que también le permitirían tener solvencia para sufragar, hasta cierto punto, la situación en la que se encuentra.

 

¿Entonces no podemos esperar que alguna de esas tres pudiera salir del mercado?

 

Ya pasaron esa etapa de peligro y están en franca negociación que les va a permitir quedarse en el mercado, independientemente de que tamaño, pero van a seguir participando.

 

Es una buena noticia para el sector, porque son empresas grandes, con buena experiencia, con buenas reservas y que adaptadas a la nueva política de vivienda van a hacer una aportación interesante.

 

¿Cuánto llegaron a concentrar las tres grandes?

 

Llegaron hasta el 21%. El año pasado tuvieron 16% y hoy sólo GEO sumó 6%. Homex, GEO y Urbi dejaron de producir el equivalente a 10% de lo que producía la industria en 2013.

 

Pero otras vivienderas de menor tamaño ocuparon los espacios perdidos. ¿Cuáles son las que dieron el gran salto?

 

Son empresas que en términos generales eran familiares y han venido creciendo de manera muy sana, lo que es una muy buena noticia: Sadasi, Javer, Ruva, Hogares Unión, Herso, Carbu, VGI y Quma, entre las más importantes.

 

Ayer, la industria llegó a tener una concentración fuerte; ahora tenemos una industria bastante diversificada y en donde estas empresas tienen holgura en sus pasivos para contratar más deuda para construcción, lo que estructuralmente es una de las principales diferencias en comparación de años anteriores.

 

Estas empresas tienen reservas que son susceptibles a ser desarrolladoras bajo la nueva política de vivienda y los nuevos perímetros de contención y nos hace creer que vamos a tener un crecimiento sostenido del sector de la vivienda en los próximos seis años sin tanta volatilidad.

 

En conjunto estas empresas crecieron 6%, pero hubo alzas hasta de 30%. VGI tuvo aumento relevante en lugares como el Bajío, y Herso y Cabu llegaron a niveles de 20%, que no es menor.

 

¿En términos de oferta qué pueden esperar los mexicanos?

 

Los nuevos clientes van a recibir, pueden esperar, viviendas mejor ubicadas porque estas tienen más alta calificación; pueden esperar viviendas con más elementos de ecotecnología, sustentables, que equivalen a una casa que va a durar más tiempo; y en general, el objetivo que es que vivamos en ciudades mejor ordenadas.

 

Estamos hablando de dos o tres indicadores entrelazados; estadísticamente mayor cantidad de viviendas y de mejor calidad. Va a producirse tanta o más vivienda que en años anteriores, pero además va a ser de mayor calidad.

 

¿Tienen alguna cifra de cuántas viviendas van a construir durante esta administración?

 

En este este momento fijamos una meta anual, porque el proceso se trazó para adaptar la nueva política de vivienda del sector público y en este caso en 2014 la meta es producir 473 mil viviendas.

 

Si estableciéramos un promedio más o menos de 500 mil viviendas por año, el gobierno produciría 3 millones de casas en el sexenio, pero no lo decimos así porque esperamos que una vez acomodado el mercado, que la transición concluya, veamos un incremento en el número de viviendas que se puedan construir.

 

¿Entonces la dinámica del sector pinta bien?

 

Pinta bien. Se está generando una dinámica muy buena. A los desarrolladores les fue muy bien el año pasado, crecieron 6%, aunque los ojos de la vivienda están concentrados en Urbi, Geo y Homex y en la difundida idea de una crisis del sector.

 

Es una crisis, claro, porque representa una pérdida de 10% de la capacidad de producción de todo el sector, pero tuvimos un año excelente para los demás.

 

Si sumas factores podemos observar que tuvimos un buen año de crecimiento (en 2013); que hay instrumentos de apoyo extraordinarios; que la banca está reaccionando (Banorte anunció 36 mil millones de pesos al sector de vivienda que representan más de lo que invirtieron en total los bancos en 2013); tienes una política de vivienda instalada, no hay cambios; y el gobierno está trabajando en la creación de nuevos mercados que abarcan desde policías, empleados estatales, universitarios y trabajadores de poder adquisitivo más alto.

 

Todo esto va a ayudar a resolver el problema del rezago habitacional. ¿En cuánto podría reducirse el rezago en esta administración?

 

Tenemos un estimado de reducir ese rezago entre 35 y 40%, aunque lo principal es mantener a flote el sector. Se están haciendo aproximadamente un millón de acciones de vivienda que significa construir casas nuevas, remodelar, ampliar o mejorar otras.

 

De ese total, aproximadamente, 50% corresponde a vivienda nueva y usada, de manera que si seguimos en esa dinámica es posible reducir el rezago, que actualmente asciende a 9.8 millones de viviendas, en 40%.

 

¿Hay suficiente tierra para construir las viviendas que requiere el país?

 

Sin lugar a dudas. Hay suficiente superficie para los próximos 10 años, bien ubicada.

 

¿En dónde se va construir la nueva vivienda?

 

La gente va a tener la seguridad de que los fraccionamiento que se están construyendo cumplen con los requisitos que exige la Comisión Nacional de Vivienda y la Sedatu, o sea, ni están en zonas de riesgo ni en lugares lejanos en donde no hay servicios básicos.

 

Esto significa que no vamos a autorizar fraccionamientos en tierra de nadie, para que después no lleguen los servicios, para que después sus habitantes tarden demasiado en llegar a su casa o trabajo.

 

Este año no vamos a acercarnos a las ciudades, pero paulatinamente eso irá ocurriendo.

 

¿Estaríamos en un escenario en donde las tres principales ciudades del país retomarían la dinámica de la urbanización?

 

Si, sin lugar a dudas. Vamos a firmar un convenio con presidentes municipales que le da mayor intervención a la federación en lugares donde se construirá desarrollos habitacionales, tomando en cuenta que los mayores demandantes son Monterrey, Nuevo León; Estado de México; Cancún, Mérida, León y Querétaro.

 

¿Mejor vivienda implicará en un momento dado mayor precio?

 

Puede llegar a significarlo, pero es una proporción que se va a estabilizar, no se va a disparar el precio de la vivienda. No habrá ningún encarecimiento porque la tierra ya está comprada, ya existe.

 

 


NOÉ CRUZ SERRANO / El Universal

Página Web - 2014/02/01

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


La competencia internacional a nivel universitario más importante de vivienda sustentable y eficiente se realizará este año en los jardines de Versalles, Francia

 

Luego de que hace año y medio su propuesta fue seleccionada entre 65 postulantes como una de las 20 finalistas que participarán en la edición 2014 del Decatlón Solar, un grupo de 30 alumnos de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNAM echó a andar, dentro del Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), en CU, la fase de montaje del prototipo de casa-habitación diseñada como parte de su proyecto multidisciplinario Sistema Casa.

 

El Decatlón Solar —la competencia internacional a nivel universitario más importante de vivienda sustentable y altamente eficiente— se instauró en 2002 bajo el patrocinio del Departamento de Energía de Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus siglas en inglés).

 

En un principio convocaba exclusivamente a universidades estadounidenses; sin embargo, a partir de 2005 se abrió a la participación de una universidad de Europa (Politécnica de Madrid); después, a la de universidades de Asia; y, a partir de 2012, a la de una de Latinoamérica (de Sao Paulo).

 

Cabe resaltar que la UNAM es la primera universidad mexicana y pública que participará en este certamen de tal envergadura y calidad; deberá enfrentar a instituciones de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia, Dinamarca, España, Rumania, Italia, China, Japón e India, entre otras. La edición 2014 del Decatlón Solar se inaugurará el 27 de junio en los jardines de Versalles, en las afueras de París, Francia.

 

Visión multidisciplinaria

 

“En junio de 2012 comenzamos a trabajar, primero con un equipo pequeño que ha venido creciendo, sobre todo porque creemos que la participación de la UNAM debe ser lo más sólida posible, con una visión multidisciplinaria que permita entender las necesidades en torno a la vivienda sustentable. El de la vivienda no sólo es un problema arquitectónico y de ingeniería, sino también un problema social que merece y demanda la atención de los especialistas”, dice Honorato Carrasco, secretario general de la Facultad de Arquitectura y uno de los asesores académicos del grupo de alumnos.

 

Así pues, con la facilidad que representa tener en un solo campus diversas facultades, escuelas e institutos, la UNAM ha conformado el mejor equipo posible, con el apoyo de las facultades de Arquitectura e Ingeniería, que son las entidades académicas más importantes, pero también del Instituto de Ingeniería, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, del Instituto de Energías Renovables, de la Facultad de Química, de la Escuela Nacional de Trabajo Social y de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

 

Una vez que dieron inicio al montaje del prototipo de su casa-habitación, los alumnos universitarios tendrán que concluirlo a finales de abril. Entonces, en un proceso bastante complicado que también forma parte de los retos de la competencia, deberán enviarla por barco a Francia en seis contenedores.

 

Ya en plena competición, contarán escasamente con 10 días para armarla en los jardines de Versalles, donde permanecerá en exhibición un par de semanas en una feria abierta al público.

 

El 12 de julio será la ceremonia de premiación del Decatlón Solar. Cuando concluya, los alumnos universitarios seguirán el proceso inverso: desmontarán su casa-habitación, la embalarán y la enviarán de regreso a México, donde será exhibida en un punto aún por definir de Ciudad Universitaria.

 

Medio ambiente, sociedad y viabilidad económica

 

El proyecto Sistema Casa se basa en conclusiones ya desarrolladas en la UNAM, particularmente en las facultades de Arquitectura e Ingeniería.

 

En ese sentido es un sistema de adaptación tecnológica con componentes probados que gira alrededor de tres ejes: el medio ambiente, la sociedad y la viabilidad económica.

 

Los alumnos universitarios proponen un sistema constructivo que permita micro-densificaciones en la ciudad. Su caso de estudio es la Zona Metropolitana del Valle de México, en específico la delegación Iztapalapa.

 

“Uno de los objetivos de nuestro proyecto es establecer un sistema constructivo modular, ligero y personalizable para que una familia pueda crecer, aprovechando la infraestructura de la ciudad, dos o tres niveles adicionales a la estructura en la que está habitando, en una ubicación específica intra-urbana. Esas estructuras adicionales deben generar su propia energía y su propia agua, y no causar problemas a la estructura en la que se están hospedando”, señala Santiago Mota, líder de los alumnos de la Facultad de Arquitectura.

 

La apuesta por la ligereza del sistema y del prototipo ha llevado a los universitarios a utilizar, además de materiales convencionales, otros que normalmente no se utilizarían en la construcción de una vivienda. “Hay una primera capa textil exterior que mitiga las condiciones del ambiente; y en el interior, una estructura de acero tridimensional con páneles de fibra de vidrio y cristales como en cualquier otra vivienda”, añade Mota.

 

Uno de los aspectos más interesantes de esta casa-habitación es que el mobiliario se despliega de los muros para generar la sala, el comedor y la cocina, lo cual le aporta mucha flexibilidad.

 

Puesto que el Decatlón Solar tiene como premisa principal el aprovechamiento de los rayos solares para generar energía eléctrica, han recurrido a la utilización de páneles fotovoltaicos con ese fin. Asimismo han establecido sistemas para tratar el agua residual mediante biofiltros y recolectar agua pluvial.

 

“Debo aclarar algo: nuestro prototipo no es realmente una sola casa-habitación, sino un corte a una manzana existente. Dadas las condiciones de la manzana, y a partir de las conclusiones de la investigación, tiene que ver con la manera de implementar estos sistemas que podrían ser caros si su costo se absorbiera a través de una sola vivienda. Lo que proponemos es que los sistemas de energía y de agua de filtración se compartan en unidades más grandes que involucren tres o cuatro casas; es por ello que nuestro prototipo, que tiene 150 metros cuadrados, involucra dos predios”, indica Mota.

 

Diseño bioclimático

 

Al comienzo de su proyecto, los alumnos universitarios encontraron que las viviendas actuales carecen de un diseño bioclimático. De ahí que ahora busquen desarrollar un concepto arquitectónico que considere tanto la energía solar en todas sus fases, como el agua y el viento, entre otras condiciones climáticas.

 

“La radiación solar impacta en las casas-habitación de dos maneras: como energía térmica dentro de ellas y como fuente para generar energía eléctrica. Así, buscamos disminuir el consumo de energía por medio de capas que amortigüen la temperatura dentro de ella, y, a la vez, generar energía eléctrica mediante páneles fotovoltaicos. También buscamos captar el agua pluvial y usarla. La energía y el agua son dos temas que atañen especialmente a la cuenca del Valle de México”, apunta Ángeles Rodríguez, líder de los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.

 

Otra cosa que se han propuesto probar es que el uso de materiales no convencionales en esta casa-habitación puede disminuir el consumo de energía al momento de construirla y al momento de habitarla, y, también, la emisión de dióxido de carbono a la hora de producirlos y a la hora de reciclarlos.

 

“Lo que queremos lograr con nuestro sistema de construcción es que estos materiales pasen también por un análisis de ciclo de vida y de procesos de fabricación. Eso nos permitiría darle al usuario de cualquier nivel social y económico la oportunidad de tener una casa que resulte más amigable con el ambiente, mejore el entorno social y sea viable económicamente”, comenta Ángeles Rodríguez.

 

 


ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ / El Universal

Página Web - 2014/01/31

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx